Landing page

Cuando buscamos un producto o servicio en Google y clikeamos en alguno de los primeros links (por lo general pagos) somos re-dirigidos a un sitio que usualmente tiene una única página, presenta información de manera escueta y sencilla y finaliza en un formulario de contacto. Es decir podemos navegar el sitio de arriba hacia abajo pero no existen otras secciones más allá de lo que ya tenemos frente a la vista. A este tipo de sitios web se los denomina landing pages o páginas de aterrizaje. Su nombre hace referencia a que es el sitio en el que “aterriza” el usuario luego de estar navegando en la red.
Objetivo
El objetivo principal es motivar una acción por parte del usuario, en general obtener un medio de contacto para profundizar a través de otros canales el proceso de venta. En tal sentido el sitio en su conjunto se orienta a incentivar al usuario a realizar una única acción, dejar sus datos de contacto. No debería llamarnos la atención si navegando una landing page nos encontramos en varias ocasiones con la palabra “contactar”.
Un paso fugaz
Este tipo de producto digital es un eslabón en el proceso de un usuario por satisfacer su necesidad y no un objetivo en si mismo, en tal sentido nunca es fácil determinar cuál es la cantidad exacta de información que debemos proveer al usuario.
Excesiva información puede llevar a desestimar el interés en nuestro producto o servicio, generar confusión o determinar que no es lo que que buscaba, en consecuencia nos hará perder el contacto y la eventual venta de nuestro producto/servicio.
Por el contrario, ser muy escuetos en el contenido puede llevarnos a que el usuario abandone rápidamente el sitio antes de estar lo suficientemente convencido como para brindar sus datos de contacto.
Es importante destacar que el sitio debe estar alineada al interés inicial del usuario, si este llegó a nuestro sitio buscando información sobre actividades nocturnas en la ciudad esperará encontrar información relacionada a ese tipo de actividades y no a otro tipo de recreaciones.
Otros factores del éxito
Administrar la correcta cantidad y calidad de información no es el único factor que puede torcer el éxito de nuestro sitio pero sin dudas es un factor muy importante en el proceso. Si el contenido no lo es todo entonces, ¿que más hace falta para desarrollar una landing page exitosa?
La velocidad de carga del sitio es un aspecto importante a considerar. Por cada segundo que el sitio demora en cargar, la probabilidad de que el usuario abandone el sitio crece más de un 10%. Si consideramos que más del 80% del tráfico de este tipo de sitios web proviene de dispositivos móviles la optimización de la velocidad carga del sitio tendrá un impacto aún más importante.
Un usuario decidido a dejar sus datos de contacto se enfrente a otro desafío, ¿cuantos datos brindar?. Aquellos sitios que suelen pedir datos personales o excesivos datos de contacto suelen tener una menor tasa de contacto. Por cada dato adicional que le solicitamos al usuario la conversión, es decir la cantidad de personas que se contactan cae abrupta-mente.
Más aún, esto es un hecho difícil de detectar en las estadísticas de herramientas tales como Google Anlaytics, por lo que podríamos estar atravesando este problema y no saberlo con claridad.
El usuario que llegó al sitio tiene en mente un interés en particular, desviar su atención hacia otros productos/servicios u ofrecer alternativas, probablemente dificulte la decisión de contacto. Si tienes más de un producto lo ideal sería que armes una landing por cada producto y no intentes unificar todo en un mismo sitio.
Mantener la atención del usuario el tiempo suficiente para convertir su interés en una decisión de contacto genuina es el principal desafío del sitio, no seas reiterativo en el contenido, si no logras mantener su interés abandonará el sitio mucho antes de lo que esperas.
¿Como saber si debo contar con una landing page?
Algunas de las preguntas que podemos hacernos para saber si estamos listos para contar con nuestro propia landing pages son la siguientes:
¿Tu producto o servicio puede explicarse en 15 segundos?
Si el producto o servicio no resulta lo suficientemente concreto o resulta complejo de explicar probablemente el usuario abandone el sitio antes de comprenderlo.
¿Tienes un proceso de venta para atender los contactos?
Una landing page no es un objetivo en si mismo sino un eslabón en el proceso de venta, si no puedes atender los contactos recibidos por el sitio no te resultará conveniente utilizar este tipo de canal.
¿Tienes un presupuesto destinado a anuncios pagos?
Este tipo de sitios está optimizado para convertir visitas en potenciales contactos, para ello es importante que ingresen al sitio la cantidad de contactos suficientes como para generar una cuota de contactos consistente. Si esperamos una tasa de conversión del 5–10% para obtener una cantidad de contactos consistentes deberíamos lograr llevar a nuestro sitio un flujo de visitas continuo.